Biopsia de Mama – Técnicas y tipos de biopsia

Los nódulos mamarios son muy frecuentes y a menudo se deben a cambios que tienen lugar en el organismo durante la pubertad, el embarazo, la menopausia, el ciclo menstrual o al tomar anticonceptivos. Encontrar un nódulo en la mama durante las actividades de la vida diaria, como ducharse o vestirse, puede resultar preocupante, más aún cuando se plantea la posibilidad de que una biopsia de mama puede ser necesaria.

Técnicas y tipos de biopsia de mama

Sin embargo, el hecho de que se recomiende una biopsia de una lesión mamaria, ya sea por un bulto palpable o algún hallazgo anormal en mamografía o ecografía, no significa que el resultado vaya a ser un cáncer.

De hecho, el 80% de las mujeres que se someten a una biopsia no tienen cáncer de mama.1 Siempre que se detecte alguna anomalía en la mama, es importante que acudas a tu médico.

Cuando consultes a tu médico, te hará una historia clínica en la que recogerá datos sobre tus antecedentes médicos y el problema mamario por el que consultas; después, necesitará hacer una exploración, para lo que puedes solicitar que esté presente una enfermera, si así se siente más cómoda.

Si tras la exploración mamaria lo considera necesario, tu médico te pedirá algunas pruebas, como mamografía y/o ecografía. Estas pruebas pueden bastar para permitir al médico hacer un diagnóstico; sin embargo, si aún hay dudas, es posible que sea necesario  hacer una biopsia mamaria.

Llegados a este punto, es posible que tengas la sensación de estar perdiendo el control de la situación, pero de hecho esto no es así.

Si bien tu médico dispone de los conocimientos, formación y experiencia profesional para recomendar las pautas de actuación que considere oportunas para tu problema mamario, no hay nada que te impida hacer tantas preguntas como creas necesario y valorar otras opciones.

Como  paciente, puedes elegir, y es importante que sopeses los distintos técnicas o tipos de biopsia que hay disponibles. Pero para poder tomar decisiones de forma conjunta con tu médico, es necesario que dispongas de la información adecuada, que es lo que te ofrecemos en este artículo.

¿Qué es una biopsia de seno?

Una biopsia mamaria es una prueba diagnóstica en la que se extirpa una parte de la lesión que se considera sospechosa.

A continuación, la muestra se envía al laboratorio para que la examine el anatomopatólogo. La principal razón por la cual se realiza una biopsia mamaria es para determinar si una lesión mamaria es o no un cáncer.

Tras la biopsia y, en función del resultado, se decidirá si es necesario extirpar completamente la lesión o no.

Si bien la exploración física y las técnicas de imagen son útiles para confirmar el diagnóstico en la mayoría de los casos; en el resto, la técnica de biopsia es la única opción para determinar definitivamente si una lesión mamaria es o no un cáncer.

Tipos de Biopsia de Mama

Hay varios tipos diferentes de biopsia mamaria: el tipo de biopsia que elija tu médico dependerá fundamentalmente del tipo de lesión, la sospecha de que se trate de un cáncer, de tu estado de salud, tus síntomas y tus antecedentes médicos.

Las biopsias mamarias se dividen en dos categorías:

  • Quirúrgicas
  • Con aguja

Tanto si la biopsia es quirúrgica como con aguja, el procedimiento consiste en extraer la lesión parcial o totalmente para su estudio anatomopatológico.

Biopsia quirúrgica

La biopsia quirúrgica se hace en quirófano con anestesia local o general, en función del tipo de lesión y las características de la paciente. Se realiza una  incisión en la mama y se extrae la lesión parcial o totalmente para su análisis. A esto se le llama biopsia por incisión.2

Si la lesión no se palpa, será necesario insertar previamente a la operación una “guía” que se conoce como “arpón”.

Un “arpón” es un alambre fino, que se introduce a través de una aguja en la mama, utilizando ecografía o mamografía para localizar la lesión. El arpón se inserta en la mama con anestesia local y sirve para orientar al cirujano o ginecólogo durante la operación, de forma que esté seguro de que la lesión se ha extirpado correctamente.

Las biopsias quirúrgicas son más invasivas que las biopsias con aguja, y se utilizan para extirpar una muestra de tejido más grande, que puede ayudar al anatomopatólogo a dar un diagnóstico. Es un procedimiento muy habitual, sin embargo, se asocia a pequeños riesgos, deja  cicatriz y precisa un tiempo de recuperación de días a semanas.

En la actualidad, hay opciones menos invasivas para la mayoría de las mujeres en forma de biopsias con aguja que son seguras, fiables, exactas, rápidas y practicables con anestesia local, sin necesidad de ingresar en  el hospital ni entrar en quirófano.

Punción aspiración con aguja fina (PAAF)

La PAAF es la técnica de punción menos invasiva y se realiza mediante la inserción en la mama de una aguja fina, similar a las utilizadas en las inyecciones intramusculares o para sacar sangre. La aguja se conecta a una jeringa con la que se aspira líquido o células de la lesión. Por lo general, se indica para vaciar quistes (nódulos de líquido que son un motivo frecuente de bulto palpable) y en determinados tipos de nódulos sólidos.1

Habitualmente, estas punciones se hacen controladas con ecografía, para localizar el nódulo y asegurar que la aguja está en la posición correcta. Esta técnica es muy poco invasiva, habitualmente se realiza sin anestesia local y no deja cicatriz.​Sin embargo, al obtener solamente algunas células de la lesión, el diagnóstico puede no ser suficientemente fiable, por lo que es posible que sea necesario realizar otros tipos de punción después de una PAAF.

Biopsia con aguja gruesa (BAG)

Otra posibilidad es la BAG. Con esta técnica, se extraen varias pequeñas muestras de tejido utilizando una aguja más gruesa que en la PAAF. La intervención se hace siempre con anestesia local y, habitualmente se controla la posición de la aguja con ecografía. Debido a que la aguja utilizada en la biopsia con aguja gruesa es algo más grande, puede dejar una muy pequeña cicatriz en la piel. Asimismo, se puede notar mayor sensibilidad al tacto, hematoma o dolor en la mama biopsiada durante un corto periodo de tiempo tras la punción.

La BAG es una técnica más exacta y segura para el diagnóstico que la PAAF, ya que al obtener “fragmentos” de la lesión, es posible hacer un estudio anatomopatológico más preciso. Es la técnica más utilizada para el diagnóstico de lesiones mamarias en la actualidad, aunque tiene ciertas limitaciones en algunos tipos de lesiones.

Biopsia mamaria asistida por vacío (BAV)

Su médico también puede recomendarte una biopsia asistida por vacío. La BAV es una técnica relativamente nueva que ofrece una alternativa mínimamente invasiva para el diagnóstico y posible extirpación de lesiones mamarias. Esta técnica está considerada como una mejora con respecto a métodos tradicionales como la BAG y la PAAF. Aunque la BAG es una herramienta diagnóstica muy útil en lesiones mamarias, tiene limitaciones en función del tipo de lesión (el diagnóstico puede no ser exacto) y requiere varias inserciones con el fin de obtener una muestra de tejido adecuada

En cambio, la BAV permite extraer un número mayor de muestras, de mayor tamaño que con la BAG, con una única inserción de la aguja en la mama, con lo que la probabilidad de obtener una muestra de tejido adecuada es mayor.Durante la intervención, se hace un pequeño corte en la piel, aproximadamente del tamaño de medio grano de arroz. Tras inyectar anestesia local, se introduce una aguja en la mama que se puede guiar con ecografía, mamografía (estereotaxia) o resonancia magnética. La aguja es más gruesa que la utilizada en la BAG, tiene un bisturí rotatorio y está conectada a un sistema que aplica aspiración, de forma que la lesión se extrae en fragmentos por combinación de la aspiración del vacío y el corte con el bisturí rotatorio.2 La principal ventaja de esta técnica con respecto a la BAG o a la PAAF es su exactitud diagnóstica. Los estudios han demostrado que la BAV  tiene una exactitud diagnóstica próxima al 100%, es decir, más o menos igual que la biopsia quirúrgica, pero utilizando una técnica menos invasiva.4,5

Después de la biopsia, puedes necesitar guardar reposo durante todo el día; sin embargo, la mayoría de las mujeres retoman sus actividades habituales al día siguiente. Recuerda acudir a la intervención con un sujetador, ya que necesitarás ponértelo después. Deberás evitar conducir durante el resto del día. Es habitual notar una leve molestia en la mama después de la biopsia, así como sensibilidad al tacto y una inflamación general.

Si notas  que tienes un bulto en la mama, es importante que consultes a tu médico, quien le aconsejará cuál es el mejor tratamiento para ti y si es necesario hacer una biopsia de mama.

Referencias

  1. NBCF (2016) Biopsy: The national breast cancer foundation. Available at: www.nationalbreastcancer.org/breast-cancer-biopsy (Accessed: 24 February 2017).
  2. Mayo Clinic: Breast Biopsy, What you can expect. Available at: www.mayoclinic.org/tests-procedures/breast-biopsy/details/what-you-can-expect/rec-20236113
  3. Hoad-Robson, R. Fine needle aspiration. (2015)
  4. Park, H.-L. and Kim, L.S. (2011) ‘The current role of vacuum assisted breast biopsy system in breast disease’, Journal of Breast Cancer, 14(1), p. 1. doi: 10.4048/jbc.2011.14.1.1.
  5. Pan S, Liu W, Jin K, Liu Y, Zhou Y. Ultrasound-guided vacuum-assisted breast biopsy using Mammotome biopsy system for detection of breast cancer: results from two high volume hospitals. International Journal of Clinical and Experimental Medicine. 2014;7(1):239-246.