Mi médico me ha diagnosticado un quiste mamario, ¿es necesario extirparlo?

Mi médico me ha diagnosticado un quiste mamario, ¿es necesario extirparlo?

Detectar un quiste de mama puede ser una experiencia traumática y estresante. Te descubrirás a ti misma preocupándote por el cáncer y con numerosas preguntas sobre la mejor forma de tratar los quistes de mama.

¿Debería extirparme un quiste mamario benigno?

Disponer de información clara te puede ayudar a tomar una decisión personal correcta sobre el manejo del quiste y te tranquilizará al saber que, si bien es importante que acudas al médico por un bulto en el pecho y estar concienciada sobre este problema, un quiste en la mama raramente precisa tratamiento.

¿Qué es un quiste de mama?

Un quiste de mama es un nódulo lleno de líquido, que se puede palpar como un bulto  redondo u ovalado y móvil cuando es muy superficial, la mama es pequeña o tiene un tamaño suficientemente grande. Puede aparecer aislado o acompañado de otros quistes, en una mama o en ambas.

Si te han diagnosticado un quiste aislado o varios quistes, no te alarmes. Son muy frecuentes y la mayoría de las veces completamente benignos; aproximadamente un tercio de las mujeres con edades comprendidas entre los 35 y los 50 años tendrán un quiste de mama.1

Si usted está en la cuarentena, un quiste de mama es más probable, pero pueden aparecer a cualquier edad, incluso en la menopausia, especialmente cuando se toma tratamiento hormonal sustitutivo.2

Los quistes se forman por acúmulo de líquido en las glándulas mamarias, y pueden estar causados por el bloqueo de los ductos lactíferos. Puede notar dolor, especialmente si crecen muy rápido. Las hormonas implicadas en el ciclo menstrual menstrual pueden hacer que los quistes aumenten de tamaño y que el tejido glandular se vuelva más sensible y que produzca más molestias justo antes del comienzo del periodo.

Tipos de quistes de mama

Hay tres tipos de quistes de mama:

  1. Quistes simples.
  2. Quistes complicados.
  3. Nódulos o quistes complejos sólidos y quísticos.
  4. Quistes grasos u oleosos.

Quistes de mama simples

Los quistes simples contienen líquido claro; en los complicados, el líquido puede tener restos celulares y detritus, por lo que son más espesos y turbios; por último, los nódulos complejos sólidos y quísticos también contienen líquido pero además puede haber engrosamientos sólidos en la pared o en el interior, por lo que no son “quistes” en el sentido estricto. Los tres tipos se diagnostican con bastante seguridad en ecografía.

Los quistes simples no es necesario extirparlos, ni siquiera controlarlos, a menos que sean palpables, dolorosos o hayan crecido rápidamente. En estos casos, el tratamiento adecuado es vaciarlos con una aguja fina y una jeringa, con control de ecografía. Una vez vaciados dejan de ser palpables y dolorosos. El líquido aspirado no es necesario analizarlo salvo que sea sanguinolento.

Quistes de mama complicados

Los quistes complicados tampoco requieren tratamiento y son completamente benignos, aunque algunos especialistas opinan que pueden tener un grado de sospecha muy pequeño (alrededor del 0,2%). Se vaciarán en los mismos casos que los quistes simples.

El problema que pueden presentar los quistes complicados es que planteen dudas al radiólogo que haga la ecografía, ya que se pueden parecer a nódulos sólidos. En estos casos es posible que recomiende un nuevo control ecográfico en 6 meses para confirmar que se trata de un quiste o incluso una punción con aguja fina para vaciarlos y resolver la duda. Tanto los quistes simples como los complicados, pueden desaparecer  con el tiempo sin necesidad de tratamiento.1 Si un quiste que se vacía se vuelve a rellenar de líquido, se puede volver a aspirar. Si se rellena varias veces es posible inyectar un poco de aire en el quiste, lo que favorece que las paredes se peguen cuando el aire se reabsorbe y no vuelva a rellenarse.

Es excepcional que sea necesaria la extirpación en un quiste simple o complicado.1-3

Nódulos complejos sólidos y quísticos

En el caso de los nódulos complejos sólidos y quísticos la actitud es distinta, ya que no son quistes propiamente dichos y en algunos casos pueden ser un cáncer, por lo que se deberán biopsiar siempre y, en función del resultado de la biopsia, tu médico puede recomendar extirparlos. La extirpación se puede hace con cirugía, pero también con biopsia asistida con vacío (BAV), que es una técnica ambulatoria, que se realiza con anestesia local, no deja cicatriz y no es necesario entrar en quirófano.

Quistes grasos u oleosos

Otro tipo de quistes son los quistes grasos u oleosos, que como su nombre indica contienen grasa y suelen estar producidos por un traumatismo, como un golpe; también pueden aparecer después de una intervención quirúrgica o de la radioterapia. Pueden darse en hombres y mujeres de cualquier edad, pero son más frecuentes en las mujeres.2 No se asocian a cáncer de mama y, una vez diagnosticados, no necesitan tratamiento.

Debe añadirse que el médico puede recomendar la extirpación de cualquier quiste o nódulo que cause una deformación de la mama.1

¿Cómo decido si debo pedir que me extirpen un quiste de mama?

El equipo clínico que te atiende podrá informarte del tipo de quiste de mama que tienes. La decisión de extirpar un quiste simple dependerá de la presencia o ausencia de molestias. Si no se palpa, no causa dolor o deformidad, la recomendación general es no hacer nada, ya que son completamente benignos y pueden desaparecer solos con el tiempo. Sin embargo, es natural comprender que puede ser una causa de ‘estrés mental’ y un motivo de preocupación para ti. Si este fuera el caso, habla con tu médico sobre cuál es la mejor opción.

Por otro lado, los quistes complicados solo requerirán evacuación en los mismos casos que los simples o si planean dudas al radiólogo. El seguimiento con ecografía sólo será necesario si lo indica el radiólogo. Si no hay dudas de que se trata de un quiste complicado, no es necesario hacer nada especial.

Los nódulos complejos sólidos y quísticos siempre necesitan biopsia y, en algunos casos, extirpación.

Habla con el equipo médico que te atiende y pídeles que te expliquen por qué sí o por qué no recomiendan más pruebas o un tratamiento. Pide participar en las decisiones que se toman y hazles saber cómo afecta el quiste a tu vida diaria, contándoles si tienes molestias o si te preocupa algo.

Para saber más sobre nódulos y quistes de mama, y sobre las opciones terapéuticas, visita nuestra página web.

Referencias

  1. Rungruang B. and Kelley J.L. 2011 Benign Breast Diseases: Epidemiology,Evaluation, and Management. Clinical Obstetrics and Gynecology. 54,1, pp. 110–124.
  2. Berg WA, Sechtin AG, Marques H, et al.Cystic Breast Masses and the ACRIN 6666 experience. Radiol Clin North Am 2010; 48(5): 931-987.
  3. American Cancer Society Fibrosis and Simple Cysts in the Breast accessed 18/02/2017 @ www.cancer.org/cancer/breast-cancer/non-cancerous-breast-conditions/fibrosis-and-simple-cysts-in-the-breast.html