Nódulos o bultos mamarios – Todo lo que hay que saber

Notarse un bulto en el pecho puede resultar alarmante, ya que a menudo, extraemos conclusiones precipitadas y nos preocupa que sea un cáncer de mama.

A pesar del hecho de que, en los últimos 40 años, la supervivencia del cáncer de mama en el Reino Unido a los diez o más años desde el diagnóstico ha aumentado de un 40% a un 78%, todavía se ve al cáncer de mama como una enfermedad potencialmente mortal.1 Sin embargo, se desconoce que la mayoría de los bultos en la mama son benignos, es decir, no son cáncer.

En este artículo, analizaremos con más detalle los tipos de nódulos benignos más frecuentes en la mama.

Tipos de nódulos o bultos mamarios

Inflamación y molestias normales asociadas al ciclo menstrual

Los cambios hormonales que se producen durante el ciclo menstrual pueden causar dolor, sensibilización o abultamiento de los pechos. Estos síntomas suelen ocurrir la semana previa a la regla y, normalmente, desaparecen después de iniciarse el periodo menstrual.2 Estas alteraciones pueden llamarse cambios fibroquísticos, aunque actualmente no se considera un término adecuado. El uso de un sujetador que ajuste bien y proporcione un sostén adecuado, la aplicación de calor seco o los analgésicos pueden aliviar estos síntomas. Algunas mujeres notan que reducir la ingesta de sal y estimulantes, como la cafeína, puede ayudar a aliviar los síntomas.3

Fibroadenomas

Los fibroadenomas de mama suelen ser nódulos redondos u ovalado, habitualmente indoloros y de consistencia firme y elástica que se mueven ligeramente cuando se les aplica presión. Son más frecuentes en las mujeres de menos de 40 años. Pueden desaparecer espontáneamente, pero a veces crecen y son dolorosos, por lo que es necesario extirparlos.2

Si no presentan síntomas, la intervención no es precisa. En ocasiones es necesario realizar una punción para confirmar el diagnóstico, aunque en la mayoría de los casos es suficiente con confirmar que no cambian o disminuyen de tamaño durante un seguimiento no superior a dos años. La presencia de un fibroadenoma no aumenta el riesgo de cáncer de mama de forma significativa.4

Quistes

Los quistes son tipos de nódulos de líquido que se detectan a cualquier edad, aunque son más frecuentes al aproximarse la menopausia. Suelen ser bultos de forma ovalada o redonda, lisos y firmes, que se mueven levemente al aplicar presión.2 Si se palpan o se encuentran en zonas de la mama que rozan con el sujetador, pueden ser dolorosos.3 Frecuentemente, aparecen dos semanas antes del inicio del periodo menstrual y desaparecen después. Si durante la exploración tu médico cree que puedes tener un quiste, es posible que te pida regresar cuando termine la regla para repetir su evaluación.

Es necesario drenar algunos quistes cuando son palpables y dolorosos, pero esta intervención se llevará a cabo en una clínica especializada y después de haber realizado al menos un estudio de ecografía.2 El uso de un sujetador que ajuste bien y proporcione un sostén adecuado, la aplicación de calor seco o los analgésicos pueden aliviar los síntomas.3

Mastitis y abscesos

La causa de la mastitis o los abscesos es la infección. Son más frecuentes en las mujeres lactantes.2 Ello se debe a que las bacterias o gérmenes pueden penetrar en el tejido mamario más fácilmente a través de las grietas de los pezones. Los conductos que llevan la leche pueden bloquearse. Se puede acumular pus (leucocitos que combaten las bacterias) y se forman abscesos. La infección y los abscesos también son posibles en las mujeres no lactantes. La infección puede producir dolor e inflamación en la zona afectada, con enrojecimiento de la piel y dolor a la palpación. También son frecuentes la fiebre, el dolor de cabeza y otros síntomas de tipo gripal.5 Se puede aplicar calor seco y tomar analgésicos, como paracetamol; pueden ser necesarios los antibióticos.2 Si hay un absceso (acumulación de pus), habrá que drenarlo y completar el tratamiento con antibióticos.5

El cáncer de mama inflamatorio es un tipo especial de cáncer que puede producir un aspecto y sensaciones similares a la mastitis; por ello, si la inflamación y los síntomas no se resuelven unos días después de empezar el tratamiento, es importante volver al médico.5

Quistes grasos (nódulos mamarios de necrosis grasa)

Los quistes grasos suelen estar causados por una herida en el tejido graso de la mama, producida por un golpe o una operación. Normalmente desaparecen espontáneamente y muy raramente  es necesario extirparlos.2 Pueden ser dolorosos, aunque por lo general no lo son. La piel que recubre el nódulo puede tener un aspecto más grueso, inflamado o enrojecido.6

Lipomas

Los lipomas son nódulos benignos formados por grasa, similares a los que se presentan en otras partes del cuerpo. Se diagnostican fácilmente con mamografía y ecografía y no necesitan tratamiento, salvo si son grandes y causan molestias.2

Adenosis de la mama

La adenosis de la mama está causada por el aumento de la cantidad  de glándulas productoras de leche. Normalmente no necesita tratamiento, pero puede ser necesario hacer un seguimiento.7

Papilomas intraductales

Los papilomas intraductales son tumores verrugosos benignos que se forman en los conductos de la leche. Pueden encontrarse cerca o alejados del pezón. Si se desarrollan cerca del pezón, es posible que salga líquido claro o sanguinolento que manche la ropa, lo que es muy típico de este tipo de tumores benignos; en ocasiones, son dolorosos.

Siempre es necesario estudiarlos con biopsia para confirmar el diagnóstico de papiloma y habitualmente es necesaria su extirpación.8

Tumores filodes de la mama

Los tumores filodes de la mama son tumores mamarios raros que habitualmente son benignos . Sin embargo, uno de cada diez puede ser maligno, aunque en estos casos no son cánceres de mama como tales y el tratamiento es distinto. Pueden crecer rápidamente produciendo tirantez en la piel. Pueden ser dolorosos y palparse como un bulto si son grandes.

Siempre es necesario realizar biopsia y extirpar todo el tumor si se confirma el diagnóstico.9

Ectasia ductal

La ectasia ductal suele producirse en mujeres de más de 50 años de edad y está causada por un engrosamiento de las paredes de los conductos mamarios. Aunque puede ser asintomática, en ocasiones se aprecia supuración de un líquido viscoso de color verdoso o negro por varios conductos del pezón (se observan varias gotas en el pezón de distintos colores). Puede haber enrojecimiento y dolor en el pezón y el tejido circundante cuando se inflaman. En muy raras ocasiones se forma un nódulo duro. En presencia de un nódulo, puede ser necesaria la biopsia para descartar el cáncer.10 Puede ser necesario aplicar calor seco y tratar con antibióticos.10

Tipos de lesiones mamarias benignas

Hay otros tipos de lesiones mamarias benignas que pueden presentarse como un bulto, pero son poco frecuentes. Entre ellas estarían:

  1. Hamartoma:

    Nódulos formados por tejido mamario normal, habitualmente lisos e indoloros.11

  2. Hemangioma:

    Tumor benigno raro formado por vasos sanguíneos.11

  3. Hematoma:

    Nódulo causado por acumulación de sangre después de un traumatismo, una biopsia con aguja o una operación.11

  4. Neurofibroma:

    Tumor benigno causado por un sobrecrecimiento de células nerviosas dentro de la mama.11

Resulta verdaderamente importante comunicar al médico de familia  cualquier cambio observado en las mamas. El médico aplicará los criterios de derivación idóneos con el fin de decidir si es necesario referirla a un centro especializado para una evaluación más exhaustiva.

Como demuestra este artículo, tener cualquiera de los tipos de nódulos o bultos mamarios mencionados anterirormente, no implica necesariamente tener cáncer de mama.

Sin embargo, si el nódulo o bulto resultara ser un cáncer, el diagnóstico y tratamiento precoces son muy importantes para la salud a largo plazo.

references

Referencias

  1. Cancer Research accessed 06/02/2017 @ www.cancerresearchuk.org/health-professional/cancer-statistics/statistics-by-cancer-type/breast-cancer/survical
  2. Breast lumps. Patient accessed 06/02/2017 @ www.patient.info/health/breast-lumps
  3. American Cancer Society Non-cancerous Breast Conditions accessed 06/02/2017 @