Pinchazos en el pecho o mama – 7 causas benignas

Independientemente de la edad o estilo de vida, es muy probable que en algún momento de tu vida sufras dolores de mama o seno.

La ‘mastalgia’ (el nombre técnico del dolor de mama) es más frecuente de lo que podrías pensar; se estima que afecta a un 70% de las mujeres.1 Este dolor puede variar desde leve a muy intenso.

Pero, ¿qué es el ‘dolor punzante de mama’? A veces no es fácil determinar si el dolor en el seno es “punzante” o no. En general, se describe como una sensación dolorosa aguda que normalmente dura varios segundos o incluso menos.

Además de producir molestias, el dolor punzante de la mama puede, como es natural, ser motivo de preocupación: ¿será un problema respiratorio, muscular, o puede ser un signo de cáncer?

La realidad es que el dolor, por sí solo, raramente es un síntoma de cáncer de mama. De acuerdo con los estudios actuales, solo un seis por ciento de las mujeres con diagnóstico reciente de cáncer de mama refieren dolor mamario.2

Entonces, ¿cuál puede ser la causa de esas punzadas en las mamas y qué se puede hacer para eliminarlas?

Tipos de dolores de mama

Lo más probable es que el dolor punzante de la mama se deba a una causa benigna, no a un cáncer. Sin embargo, es importante identificar la causa para poder abordar el problema. Para ello, puede ser útil saber que existen tres tipos de dolor de mama.

El dolor de mama puede ser cíclico y producirse siguiendo el ciclo menstrual (la regla), que es lo más frecuente antes de la menopausia y en algunas mujeres también después. Puede ser no cíclico y estar causado por un problema médico benigno que afecta a la mama, como, por ejemplo un quiste. Por último, el dolor puede no ser de la mama, sino de la pared torácica (las costillas, los cartílagos costales o los músculos), el pulmón, el corazón (si el dolor es izquierdo) e incluso un dolor irradiado desde la columna vertebral. Estos dolores dan la sensación de situarse en la mama y es importante consultar con el médico para hacer un diagnóstico y tratamiento correcto.

Cualquiera de las causas anteriores puede explicar el dolor punzante de la mama y cuando solicites atención médica puede ser necesario valorar las siguientes causas:

Cambios hormonales

Se cree que las fluctuaciones normales de los niveles de estrógenos y progesterona son la causa del dolor de mama cíclico que va asociado a la regla. Estas fluctuaciones son características de las mujeres más jóvenes, de hasta aproximadamente 50 años de edad, y normalmente cesan al iniciarse la menopausia. Es característico que el dolor causado por los cambios hormonales preceda a la regla algunos días, que se reduzca al iniciarse esta y que desaparezca al final del periodo menstrual. Suele afectar a ambos pechos, que pueden abultarse un poco, y a veces se extiende a las axilas y baja por los brazos.

Quistes mamarios

Se asocian con mucha frecuencia a dolor no cíclico. Son más frecuentes en mujeres de entre 35 y 50 años de edad. Aunque pueden dar la sensación de ser nódulos sólidos por palparse como bultos duros, en realidad son pequeñas bolsas de líquido, completamente inocuas.

Los quistes mamarios no tienen causa conocida, pero se ha propuesto que su origen puede estar en un desequilibrio hormonal. A medida que aumentan en tamaño, la presión que ejercen en los tejidos colindantes puede producir dolor. Sin embargo, normalmente, los quistes mamarios no causan otros síntomas ni requieren tratamiento.

Abscesos

Los abscesos mamarios son bolsas de pus dolorosas que se forman por debajo de la piel como consecuencia de una infección bacteriana. Son más frecuentes en fumadoras, así como en diabéticas o en mujeres con enfermedades del sistema inmunológico.3

Si padeces dolor punzante de la mama, normalmente hay otros síntomas que pueden ayudar a determinar si la causa es un absceso: puede que tengas fiebre y que puedas palpar un bulto en la mama, en una zona de piel caliente al tacto;4 puede que el pezón de la mama afectada supure, también puede estar retraído (metido hacia dentro).3 Esto te parecerá desagradable, pero no hay que preocuparse, ya que cuando el médico confirme que se trata de un absceso, normalmente los antibióticos ayudan a eliminar la infección, aunque es posible que haya que vaciarlo a través de un pequeño corte en la piel.

Mastitis

La mastitis es una inflamación de la mama que se puede producir en cualquier mujer y es más frecuente durante la lactancia.  En mujeres lactantes, puede producirse después de dar a luz, como consecuencia de la acumulación de leche en la mama o por una infección bacteriana.5 Normalmente, el dolor afecta solo a un pecho, ya sea durante la lactancia o de forma continuada.5

Además, la mama puede inflamarse y presentar enrojecimiento y calor al tacto, y pueden aparecer síntomas de tipo gripal como fiebre, dolores musculares y cansancio.5 El tratamiento dependerá de las causas de la mastitis, y pueden ser necesarios antibióticos.

Fibroadenoma y tumor filodes

Otra posible causa del dolor en el seno son los fibroadenomas y los tumores filodes. Los fibroadenomas son nódulos benignos muy frecuentes, mientras que los tumores filodes son relativamente raros, y aunque habitualmente son benignos, en algunos casos muy infrecuentes, pueden no serlo (los tumores filodes malignos son un tipo de tumor distinto al cáncer de mama). Los fibroadenomas son más frecuentes en mujeres jóvenes, pero puede presentarse a cualquier edad. Los tumores filodes se caracterizan por afectar a mujeres de edades comprendidas entre los 35 y los 55 años; aunque hay estudios que indican que son más frecuentes en mujeres de 45 a 49 años de edad.6

Los fibroadenomas habitualmente no son dolorosos, salvo que crezcan, se encuentren en zonas de la mama que pueda ser comprimida por el sujetador o molesten al dormir boca abajo. Los tumores filodes pueden ser muy grandes –entre 4 y 10 centímetros o más –.6 La piel que recubre el tumor puede tener un aspecto azulado como consecuencia del aumento de tamaño de las venas.6 Si notas un bulto palpable doloroso y alguno de los síntomas referidos, debes consultar con tu médico para que haga un diagnóstico correcto y valore si es necesario hacer algún tratamiento (los fibroadenomas habitualmente no precisan tratamiento, pero los tumores filodes deben extirparse siempre).

Necrosis grasa

Después de una intervención quirúrgica, o de sufrir un golpe o una herida en la mama, se pueden formar nódulos de células de grasa muerta como consecuencia de un fenómeno llamado necrosis grasa. Estos nódulos pueden tener forma circular o irregular y son completamente benignos, pero pueden causar dolor en la mama y bultos palpables. Asimismo, se puede observar enrojecimiento, inflamación y tumefacción de la piel, así como retracción del pezón si la necrosis grasa está detrás del mismo. La necrosis grasa tiende a ser más común en mujeres con pechos grandes.7 En la mayoría de los casos, se resuelve espontáneamente, sin ningún tratamiento.7 Sin embargo, es importante acudir al médico porque  es necesario confirmar el diagnóstico, ya que a veces se puede confundir con un cáncer de mama. Habitualmente, el diagnóstico se confirma con mamografía o ecografía, aunque en ocasiones puede ser necesario hacer una punción.

Costocondritis

La costocondritis es un trastorno doloroso de la pared torácica que afecta más frecuentemente a hombres y mujeres mayores de 40 años. Se produce cuando el cartílago que conecta las costillas al esternón se inflama. El dolor se origina en la pared torácica, pero se nota en la mama y se intensifica al toser y estornudar, con el movimiento y el ejercicio o al comprimir el pecho con la mano. Si usted siente algo similar, debe acudir a su médico. Los analgésicos y los antiinflamatorios pueden aliviar el dolor; con el tiempo, va desapareciendo a medida que se resuelve la inflamación. Esto puede tardar desde unas pocas semanas hasta un año, dependiendo de cada caso.

Si bien estas orientaciones cuentan con el respaldo de expertos, no deben sustituir la consulta directa a un profesional de la salud. Es importante que acudas al médico si notas dolor mamario de cualquier tipo. De ese modo, podrás disipar cualquier duda o preocupación rápidamente y encontrar una solución para ese dolor o pinchazo en el pecho.

Referencias

  1. Goyal A. Breast pain. BMJ Clin Evid. 2014;10:812. Accessed 6 February 2017 from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4200534/.
  2. Dixon JM, Khan LR. Treatment of breast infection. BMJ 2011;342:d396. Accessed 6 February 2017 from https://www.gp-update.co.uk/files/docs/GP_Update_on_breast_infections.pdf
  3. NHS Choices. Breast abscesses. 2014. Accessed 6 February 2017 from https://www.nhs.uk/conditions/breast-abscess/
  4. Mishra SP, Tiwary SK, Mishra M, et al. Phyllodes tumor of breast: a review article. ISRN Surg. 2013; 2013:361469. doi: 10.1155/2013/361469. Accessed 7 February 2017 from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3615633/