¿Qué ocurre después de una biopsia de mama?: resultados y cuidados tras el procedimiento

¿Qué ocurre después de una biopsia de mama?: resultados y cuidados tras el procedimiento

Si te has notado un bulto en el pecho, o si el médico te ha dicho que se te ha detectado una alteración en la mamografía o la ecografía durante una revisión de rutina, es posible que te tengan que hacer una biopsia de mama. Es muy probable que primero te hagan más pruebas, como una segunda mamografía o una ecografía, para tener más información sobre la lesión. Pero si en estas pruebas, las características de la lesión o nódulo que te palpas indican que hay alguna sospecha de que pueda ser un cáncer, o no son suficientemente claras como para establecer un diagnóstico, será necesario practicar una biopsia. Puede que este panorama te parezca desolador, pero esperamos que esta información te sirva para saber qué puedes esperar y algunos cuidados recomendados después de una biopsia de mama.

¿Qué es una biopsia de mama?

La biopsia se utiliza para obtener una muestra de la lesión o el nódulo palpable de la mama, con el fin de determinar si se trata de un cáncer o una lesión benigna. En la mayoría de los casos (cuatro de cada cinco mujeres), no se confirma cáncer.1 Hay varios tipos de biopsia diferentes, pero la que te recomiende tu médico dependerá de las características de la lesión o nódulo palpable en las pruebas de imagen. En general, las biopsias de mama se pueden hacer de dos formas: por punción y mediante operación quirúrgica.

Cuando la biopsia se realiza por punción, pueden utilizarse distintos tipos de agujas: fina, gruesa y asistida por vacío.

En la punción con aguja fina se extrae líquido o células de la mama (en este caso, no es una “biopsia” como tal, sino lo que se denomina punción aspiración con aguja fina o punción citológica –PAAF–). En la biopsia  con aguja gruesa (BAG) se obtienen muestras de tejido de la lesión, y cuando se utilizan dispositivos de biopsia asistida por vacío (BAV), también se obtienen muestras de tejido, pero en mayor cantidad y de mayor calidad que en la biopsia con la aguja gruesa; con esta técnica la lesión o el nódulo se puede extirpar completamente y, en algunas ocasiones, el especialista considerará necesario dejar un pequeño marcador o clip en el interior de la mama donde estaba la lesión, para localizarla si fuese necesario en el futuro.

Las biopsias que se hacen mediante operación son las biopsias quirúrgicas, que habitualmente necesitan ingreso en el  hospital y se hacen siempre en quirófano, porque son  cirugías abiertas. Si el especialista que va a hacer cualquiera de los tipos de biopsia expuestos lo cree necesario, se utilizará alguna técnica de imagen para localizar la lesión en la mama (ecografía, resonancia magnética o un equipo llamado “estereotaxia” para localizar la lesión con mamografía). De esta forma, podrá orientarse cuando extrae la muestra. Si el nódulo se encuentra cerca de la piel y se puede palpar fácilmente, puede que no sea necesario utilizar estas técnicas de imagen.

¿Qué exactitud diagnóstica tiene la biopsia?

La cirugía abierta, la biopsia con aguja gruesa (BAG) y asistida por vacío (BAV) tienen un nivel similar de exactitud diagnóstica en la confirmación del cáncer, aunque depende del tipo de lesión. Al menos un 98% de los cánceres se identifican correctamente con la biopsia quirúrgica y, dependiendo del método utilizado entre un 97% y un 99% se detectan con la biopsia con aguja gruesa y BAV.1

¿Qué complicaciones pueden tener las biopsias con aguja?

Las complicaciones más frecuentes de las biopsias con aguja son los hematomas, el sangrado de la herida y el dolor leve. Complicaciones  más graves son raras, ya que menos del 2% de las mujeres a las que se practican biopsias con aguja gruesas o asistidas por vacío sufren episodios graves de hematoma, sangrado o infección, que necesitan algún tipo de tratamiento.1 La mayoría de las mujeres no experimentan ningún dolor significativo después de la biopsia con aguja y, normalmente, no necesitan que se les receten analgésicos.1 Sin embargo, si necesitaras analgésicos para el dolor después de la biopsia, deberás evitar medicamentos que puedan alterar la coagulación, como la aspirina o aquellos que contengan ácido acetilsalicílico, ya que puede empeorar el hematoma.

¿Qué ocurre después de la biopsia? Cuidados:

Cuidados después de una biopsia con aguja gruesa o una BAV:

  1. Se te pondrá un apósito y se te aconsejará que apliques presión en la zona durante un periodo de alrededor de 60 minutos para que se reduzca el riesgo de sangrado y hematoma.2
  2. Se debe mantener el apósito durante 24 horas como mínimo.
  3. Para que la curación se acelere, deberás utilizar un sujetador bien ajustado durante dos días y dos noches después de la intervención.
  4. No te preocupes por la posible repercusión en tus actividades cotidianas, pero evita el ejercicio vigoroso durante los dos primeros días, o el tiempo que te recomiende el especialista que te haya realizado la biopsia.
  5. Es normal que aparezca un hematoma después de la biopsia; empezará a reducirse en unos días hasta desaparecer completamente, como cualquier otro hematoma.

En cualquier caso, es importante seguir las recomendaciones del equipo médico que te haya realizado la biopsia.

Es normal que te preocupe esta intervención; muchas mujeres confiesan que cualquier tipo de biopsia les supone cierto estrés físico o mental.2 Sin embargo, los estudios demuestran que muchas prefieren la BAV en vez de las biopsias quirúrgicas,2 y un 97% se muestran satisfechas con el resultado estético final una vez que el hematoma y la pequeña cicatriz en la piel se han resuelto completamente.2

¿Cuándo me darán los resultados de la biopsia de mama?

Después de realizar la biopsia, la muestra se enviará al servicio de anatomía patológica, donde un especialista, el anatomopatólogo, la analizará con el microscopio para hacer un diagnóstico completo y confirmar si la lesión es o no un cáncer. Después escribirá un informe para el médico que te hizo la biopsia. Es importante tener paciencia después de la biopsia, ya que los resultados pueden tardar varios días (habitualmente una o dos semanas). Después de recibir los resultados, tu médico te pedirá que acudas a su consulta para explicarte cuál es el siguiente paso. Si sientes que vas a necesitar apoyo ese día, puedes ir acompañada por una persona de tu confianza –un rostro amigo puede marcar una gran diferencia en el momento de recibir los resultados–.

Los resultados de la biopsia forman parte de una triple evaluación del nódulo mamario o de las alteraciones observadas en la mamografía. Además de la biopsia, se utilizarán la valoración clínica de tu médico y las imágenes de la ecografía, la mamografía o alguna otra prueba de imagen para confirmar el diagnóstico. Puede ocurrir que los resultados de esta triple evaluación no coincidan, en cuyo caso harán falta más pruebas para obtener un diagnóstico definitivo.

Dependiendo del resultado, puede ser necesario un seguimiento después de la biopsia durante un tiempo habitualmente no superior a dos años, pero que dependerá de las indicaciones de tu médico. En otras ocasiones será necesario volver a biopsiar o incluso hacer una biopsia quirúrgica si el resultado de la biopsia con punción no es suficiente o se sospecha que puede haber un cáncer aunque el resultado de la punción sea benigno.

Si el resultado es un cáncer, tu médico te planteará el tratamiento más adecuado para ti, te pedirá más pruebas para estudiar la extensión de la enfermedad y te proporcionará el apoyo que necesites a lo largo de todo el proceso de diagnóstico y tratamiento.

Es posible que estés preocupada, aunque el resultado demuestre que la lesión que le han biopsiado no es un cáncer. Es importante que hables con el equipo médico de ello, ya que te podrán ofrecer apoyo, tranquilizarte y recomendarte las pautas de actuación más adecuadas después de una biopsia para tu edad y antecedentes clínicos y familiares.

Referencias

  1. Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ) May 2016 Having a Breast Biopsy. A Review of the Research for Women and Their Families accessed 25/02/2017 @ https://effectivehealthcare.ahrq.giv/ehc/producrs/543/2234/breast-biopsy-update-160524.pdf
  2. Eller A., Janka R., and Lux M., et al. 2014 Stereotactic Vacuum-assisted breast biopsy (VABB) – A patients’ survey. Anticancer Research 34,7, pp. 3831-3837.